miércoles, 25 de diciembre de 2013

Banco de Alimentos 15M-Tetuán -- El Banco que no es un banco

"El 15M está muerto", "la gente es como es", "esto no tiene solución"... Os suena el discurso, ¿verdad? Es lo que dicen en la tele y los periódicos señores muy formales y formados de traje y corbata. Es lo de siempre. Es el discurso de la derrota.


Y sin embargo se mueve.

Tetuán, mi Tetuán, el Tetuán del oeste, es un barrio obrero de Madrid que ha sido y está siendo duramente golpeado por la crisis. Es un barrio tranquilo, de gente trabajadora de todos los colores y orígenes, donde muchísima gente se empleaba en oficios relacionados con la construcción y sectores afines. Es fácil entender por qué nos golpeó tan duramente esta crisis estafa en la que nos hundimos en aquél ya lejano año de 2007. 

viernes, 20 de diciembre de 2013

Dos ficheros /etc/hosts diferentes dependiendo de la hora

He declarado la guerra a muerte a la procrastinación. Estoy HARTO de que Facebook, Twitter y Youtube se estén bebiendo sin pudor alguno los mejores años de mi vida. Para mí el ordenador representa mi herramienta básica de trabajo, mi herramienta básica de ocio, y mi herramienta básica de comunicación, y demasiado a menudo me cuesta separar los tiempos para cada cosa, con lo que al final termino por no hacer nada de lo que en un principio deseaba hacer. Pero ya estoy harto. Después de haber probado inútiles remedios tibios, ha  llegado la hora de sacar a pasear la artillería.

Lo que vamos a hacer es impedir que ningún programa de nuestro pc acceda a las webs que nosotros le digamos mediante la edición del fichero /etc/hosts , presente en todas las distribuciones de Linux, BSD y Unix entre otros. Yo uso Ubuntu y en general las instrucciones están "ubunteadas" (con uso de sudo's y cosas así), pero estoy seguro de que no tendréis problemas para adaptarlas a vuestras necesidades específicas. Vamos con el tema:

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Instalando un emulador de Mainframe en nuestro PC -- z/OS sobre Hércules (I)

Hola compas. Desde hace algunas semanas me encuentro haciendo un curso del SEPE de programación en COBOL Enterprise, orientado a sistemas Host. El curso está en general más o menos bien, pero me encuentro con un problema importante: el mainframe que han habilitado para las prácticas solamente es accesible desde los ordenadores del propio centro, con lo que solamente podemos programar o practicar durante los días en que tenemos clases presenciales, y en esos momentos no tenemos tiempo para cacharrear por nuestra cuenta puesto que es un intensivo durante el cual vamos cubriendo material a marchas forzadas.

Cuando les preguntamos, los profesores nos recomendaron RM/COBOL 85, pero no es un entorno completo y además está orientados a dialectos de COBOL diferentes a aquél que estamos aprendiendo nosotros. Para mí esto no resulta suficiente, por lo que he decidido intentar crear un entorno lo más completo posible. Queremos:
  1. Algo que funcione como un mainframe IBM con sistema operativo z/OS
  2. Que nos permita programar en COBOL Enterprise
  3. Que albergue bases de datos DB2 con las que se interaccione mediante SQL
  4. Que implemente CICS
  5. JCL para construir los ejecutables
Quiero que sepáis desde ya que no tengo claro del todo que esto vaya a salir bien hasta el final, así que no os lo toméis como un tutorial, sino más bien como un cuaderno de laboratorio en el que iré recogiendo mis averiguaciones y avances. Por favor, os animo a utilizar los comentarios para que aportéis vuestros conocimientos o dudas; entre todas estoy seguro de que podremos lograr un gran artículo ;)

Así pues, EMPEZAMOS

domingo, 3 de noviembre de 2013

Kenpo-Karate en el CSA "La Enredadera de Tetuán" (Madrid) -- Lunes y miércoles de 20:30 a 22:00


Kenpo en La Enredadera -- Lunes y miércoles de 20:30 a 22:00

"¿Qué es eso del Kenpo-Karate?"

El Kenpo-Karate, Kenpo Parker, o Kenpo a secas, es, primero de todo, un arte marcial. Kenpo significa en japonés "método (po) de puño (ken)". Es un sistema de defensa personal que nos enseña en primera instancia a defendernos de un agresor utilizando nuestras armas naturales (manos, pies, codos, uñas, dientes...), aunque en niveles avanzados, se aprende a trabajar también con herramientas. Dentro de la familia de los sistemas de kenpo, nosotros trabajamos el desarrollado por Edmund Parker, quien aprendió el arte tradicional del Maestro William Chow para posteriormente actualizarlo adecuándolo al mundo de hoy en día; gracias a él, el Kenpo-Karate ha logrado aunar el arte y la tradición con la ciencia y la efectividad. Cada uno de sus gestos está construido como un auténtico estudio del movimiento, diseñado para maximizar su eficiencia y para brindarnos una ventana de oportunidad que nos permita evolucionar al siguiente movimiento, y ese a su vez para enlazar con el siguiente, y aquél, con el de más allá hasta lograr resolver el enfrentamiento.

Es kenpo todo aquello que nos sirve para defendernos. 
-- Maestro Jorge Jiménez Galtier

Pero defendernos no es algo que hagamos únicamente cuando se produce una agresión física; en nuestra vida, por lo general, son pocas las ocasiones en las que tenemos que vernos en una situación que nos obligue a llegar a las manos. Defendernos es en cambio algo que hacemos a diario, constantemente. Nos defendemos de las humillaciones, de las traiciones, de las mentiras, manteniéndonos firmes y continuando hacia nuestros objetivos; nos defendemos del poder de los bancos y del Estado capitalista cuando nos quieren echar de nuestras casas y nos organizamos para entre todas evitarlo; del empresario que nos amenaza con bajarnos el sueldo o con despedirnos mientras la empresa continúa rindiendo beneficios; de la melancolía, de la apatía y del sentimiento de derrota que nos asalta cuando las cosas van fatal pero somos capaces de entender que dejarnos ir solo va a llevarnos a estar peor, y rompemos el círculo vicioso dando un paso al frente, y luego otro, y otro más. Pues eso también es Kenpo: La autodisciplina. El autocontrol. La energía focalizada. La concentración. La humildad. Ser capaces de darle la espalda a lo cómodo que nos está haciendo mal y abrazar lo no-tan-cómodo que nos mejora cada día, lo que nos hace más dueñas de nosotras mismas. Lo que nos hace más fuertes. Lo que nos construye. A todo esto y mucho más enseña el suelo del tatami a aquél dispuesto a aprender.

"Suena bien, pero es que soy demasiado joven / mayor / alta / bajo / gordo / flaca / torpe para esto"

Lo más probable es que no; si tienes más de 15 años y no tienes la movilidad limitada, puedes hacer Kenpo. Desde luego hay personas que tienen más facilidad que otras, pero lo que diferencia a las que llegan lejos de las que se estancan no es por lo general esa posible predisposición natural, sino la constancia y el rigor en el trabajo. Si vienes a entrenar con nosotras probablemente te sentirás torpe al principio, y habrá momentos en que quizás pienses: "eso yo nunca podré hacerlo". Y te equivocarás. Como nos equivocamos todas al principio.
Secuencia técnica a cargo de los Maestros Lorenzo Jiménez y José Ramón García 

"Quiero que me cuentes más..."

Entonces lo mejor es que te pases el próximo día y lo veas por ti misma. Si quieres leer más, en la red puedes encontrar mucha información sobre esta disciplina, no obstante te voy a dejar unos vídeos para que puedas hacerte una idea más concreta de qué es lo que hacemos. Nos vemos en La Enre.


La Maestra Dian Tanaka ejecutando una forma (kata) de kenpo:



El Maestro Larry Tatum realizando técnicas de defensa personal:


Y para terminar, un vídeo de exhibición de hará como 30 años con algunos de los más grandes: Frank Trejo, Dian Tanaka y el desaparecido Gran Maestro Ed Parker entre otros.




martes, 25 de junio de 2013

Sobre la fe en la política

Últimamente oigo mucho decir a gente que "están dejando de creer en la política". Es algo que me enerva sobremanera. La política no es una religión, carece de sentido creer o dejar de creer en ella. La política es la gestión de los asuntos que nos son comunes. Otra cosa diferente es identificar política con el politiqueo que gobierna las instituciones o nos aburre, porque ya ni nos engaña, desde los Mass Mierda. La política no es fe, sino acción. Y para ello es necesario definir objetivos (pioritario) y a continuación estrategias sensatas para alcanzarlos.

¿Qué es eso de "los políticos", o "las personas que hacen la política"? En una democracia la política la hacemos entre todos y todas, en tanto que ciudadanos. Todos y cada uno tenemos la OBLIGACIÓN de responsabilizarnos de los asuntos de la res publica. Lo contrario es renunciar a la ciudadanía y convertirnos en súbditos. Precisamente la vida en democracia (en la de verdad) se basa en que todos somos políticos, y por tanto el interés de los que hacen la política es el interés de todos, el interés general, frente a otros sistemas en los que uno o unos cuantos parásitos se reparten el pastel. Si esperas que otros resuelvan los problemas por ti lo que estás haciendo es asumir que no vivimos en una democracia, sino en una aristocracia, donde una cierta casta toma las decisiones por todos y el resto estamos obligados a acatar.


Y no, claro que no vivimos en una democracia. Como parece ya por fin se va intuyendo, vivimos en una aristocracia (aristocracia = gobierno de unos pocos), pero si esto es así es también porque mucha gente se dedica a quejarse desde el sofá pero no hace nada para cambiarlo. ¿Estás en contra del sistema? ¡Cojonudo! Vente conmigo a derribarlo. Y si mis propuestas no te convencen, busca otras que lo hagan, o aporta las tuyas propias, pero basta ya de pataletas.

Sorprendente que hayas llegado hasta aquí...

Como decía antes, la política es un asunto de razón y no de fe. Si de verdad quieres cambiar las cosas, aquí te dejo un plan de trabajo:

1) Identifica qué es lo que no te gusta. Por ejemplo: no me gusta que en este país el gobierno tome sus decisiones sin contar con la gente.

2) Define tus objetivos. Por ejemplo: quiero que reformemos el sistema político para transformar esta memocracia participativa en una democracia directa. Obviamente para poder definir un objetivo es necesario un análisis serio y riguroso, estudiando alternativas y eligiendo la mejor, entendida como un equilibrio entre factibilidad e idoneidad teórica.

3) Diseña estrategias. Ejemplos: fundar un partido político y presentarse a las elecciones. Organizar un movimiento asambleario y horizontal y empezar a vivir fuera del sistema. Sacar los cuchillos y pasar por la piedra a todos los malnacidos que nos chupan la sangre. El número de alternativas es ellevadísimo, cada una con sus pros y sus contras, y hay que ser muy cuidadoso y analítico con la elección.

4) Ejecuta el plan de acción hasta el final, teniendo siempre claro que una renuncia personal (por agotamiento, pena o por el motivo que sea) es una victoria para el enemigo.

5) Estate mentalizado para la derrota, pues es lo más probable que suceda. Esto no quiere decir caer en el desánimo; todo lo contrario. Hay que tener presente que nosotros para ganar solo tenemos que ganar una vez, mientras que nuestro adversario para ganar tiene que vencer siempre.

Espero que este tocho le sirva a alguien para algo.

¡¡EMPODÉRENSE, CARAJO!!

lunes, 6 de mayo de 2013

Instalando True Combat: Elite en Ubuntu Linux y arreglando el fallo del sonido

Hoy quiero hablaros de un auténtico juegazo. True Combat: Elite es un mod de conversión total del popular Wolfenstein: Enemy Territory (si no lo conocéis, no sé a qué estáis esperando), que tantísimas horas de vicio me ha proporcionado durante años. Tanto uno como otro son juegos GNU GPL y además totalmente gratuitos. TC:E nos traslada desde los escenarios de la II Guerra Mundial hasta el presente, con un planteamiento parecido al del Counter Strike, con el típico enfrentamiento entre terroristas y fuerzas de operaciones especiales. Se trata de un shooter en el que prima el realismo sobre todo lo demás, por lo que si esperas llegar lejos pegando botes y jugando a ser un lobo solitario, mejor busca en otro sitio, pues con un par de tiros recibidos lo más probable es que estés muerto (el sistema de daño distingue entre varias zonas del cuerpo a la hora de recibir los impactos). Aquí importa mucho más el apoyo entre los diferentes miembros del equipo y el desarrollo de tácticas de combate, así que si eres fan de los juegos tipo Call of Duty, probablemente quieras darle una oportunidad a esta fiera. Un detalle del juego que me encanta es que aquí no vais a encontrar crosshair; si queréis apuntar tenéis que montaros el arma al hombro y disparar con la mirilla propia del arma que estéis usando. Os dejo un vídeo para que podáis haceros una idea de qué es lo que os vais a encontrar:


Quiero avisaros, eso sí, de que aunque probablemente si no os lo dijera no os daríais ni cuenta, el juego es una versión de desarrollo, y que además lleva ya tiempo sin recibir actualizaciones. Hechas pues las presentaciones, os dejo las instrucciones para que podáis instalarlo en Ubuntu Linux (e igualmente, aunque no lo he comprobado, valdrán para el resto de distribuciones basadas en Debian, como el propio Debian, Linux Mint, etc. A quienes uséis otras distribuciones os agradecería que en los comentarios me dijérais si estas instrucciones también os han servido).

Instrucciones de instalación

miércoles, 17 de abril de 2013

aMule y Chromium: Enlaces ed2k:// con xdg-open

He visto que en las instalaciones frescas de GNU/Linux a menudo el sistema no sabe qué hacer cuando le mandamos abrir un enlace ed2k desde el navegador; hoy vamos a aprender a configurarlo adecuadamente. Yo este método lo he utilizado satisfactoriamente con Chromium, pero en principio valdrá para cualquier navegador que utilice para ello (por defecto o porque así lo configuremos) la orden xdg-open.

En la terminal escribimos

gedit ~/.local/share/applications/userapp-amule.desktop

en el paso anterior estamos suponiendo que tengamos instalado gedit en nuestro sistema; si no fuera así, cualquier otro editor de texto plano nos valdría igual.

A continuación copiamos y pegamos el siguiente bloque de texto en el editor:

[Desktop Entry]
Name=aMule
Name[en_US]=userapp-amule
Exec=amule %u
Icon=amule
Terminal=false
Type=Application
Categories=Network;P2P;
Comment=A client for the eD2k network
MimeType=x-scheme-handler/ed2k


Guardamos y cerramos. Ahora editamos este otro archivo:

gedit ~/.local/share/applications/mimeapps.list

Debajo de [Default Applications] copiamos la siguiente línea:

x-scheme-handler/ed2k=userapp-amule.desktop

Guardamos y cerramos. Ahora solo queda probar si todo funciona como es debido debería capturarnos los enlaces automáticamente. Aprovecho para recomendaros esta página de cine raruno y otras cosas, donde podréis encontrar multitud de películas geniales que no vais a encontrar en ningún otro sitio, por el simple hecho de no ser la McMierda de Holywood y enseñar otra serie de ideas al mundo, u otras formas de narrar una historia. Que lo disfrutéis.


Fuente original aquí.

----------

Adenda: He comprobado que este método también vale para Firefox. Entrad en Editar --> Preferencias --> Aplicaciones y buscad la línea que empiece por ed2k. En el menú desplegable de Acción seleccionad usar otra, y elegid /usr/bin/xdg-open. Listo.