miércoles, 25 de diciembre de 2013

Banco de Alimentos 15M-Tetuán -- El Banco que no es un banco

"El 15M está muerto", "la gente es como es", "esto no tiene solución"... Os suena el discurso, ¿verdad? Es lo que dicen en la tele y los periódicos señores muy formales y formados de traje y corbata. Es lo de siempre. Es el discurso de la derrota.


Y sin embargo se mueve.

Tetuán, mi Tetuán, el Tetuán del oeste, es un barrio obrero de Madrid que ha sido y está siendo duramente golpeado por la crisis. Es un barrio tranquilo, de gente trabajadora de todos los colores y orígenes, donde muchísima gente se empleaba en oficios relacionados con la construcción y sectores afines. Es fácil entender por qué nos golpeó tan duramente esta crisis estafa en la que nos hundimos en aquél ya lejano año de 2007. 

viernes, 20 de diciembre de 2013

Dos ficheros /etc/hosts diferentes dependiendo de la hora

He declarado la guerra a muerte a la procrastinación. Estoy HARTO de que Facebook, Twitter y Youtube se estén bebiendo sin pudor alguno los mejores años de mi vida. Para mí el ordenador representa mi herramienta básica de trabajo, mi herramienta básica de ocio, y mi herramienta básica de comunicación, y demasiado a menudo me cuesta separar los tiempos para cada cosa, con lo que al final termino por no hacer nada de lo que en un principio deseaba hacer. Pero ya estoy harto. Después de haber probado inútiles remedios tibios, ha  llegado la hora de sacar a pasear la artillería.

Lo que vamos a hacer es impedir que ningún programa de nuestro pc acceda a las webs que nosotros le digamos mediante la edición del fichero /etc/hosts , presente en todas las distribuciones de Linux, BSD y Unix entre otros. Yo uso Ubuntu y en general las instrucciones están "ubunteadas" (con uso de sudo's y cosas así), pero estoy seguro de que no tendréis problemas para adaptarlas a vuestras necesidades específicas. Vamos con el tema:

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Instalando un emulador de Mainframe en nuestro PC -- z/OS sobre Hércules (I)

Hola compas. Desde hace algunas semanas me encuentro haciendo un curso del SEPE de programación en COBOL Enterprise, orientado a sistemas Host. El curso está en general más o menos bien, pero me encuentro con un problema importante: el mainframe que han habilitado para las prácticas solamente es accesible desde los ordenadores del propio centro, con lo que solamente podemos programar o practicar durante los días en que tenemos clases presenciales, y en esos momentos no tenemos tiempo para cacharrear por nuestra cuenta puesto que es un intensivo durante el cual vamos cubriendo material a marchas forzadas.

Cuando les preguntamos, los profesores nos recomendaron RM/COBOL 85, pero no es un entorno completo y además está orientados a dialectos de COBOL diferentes a aquél que estamos aprendiendo nosotros. Para mí esto no resulta suficiente, por lo que he decidido intentar crear un entorno lo más completo posible. Queremos:
  1. Algo que funcione como un mainframe IBM con sistema operativo z/OS
  2. Que nos permita programar en COBOL Enterprise
  3. Que albergue bases de datos DB2 con las que se interaccione mediante SQL
  4. Que implemente CICS
  5. JCL para construir los ejecutables
Quiero que sepáis desde ya que no tengo claro del todo que esto vaya a salir bien hasta el final, así que no os lo toméis como un tutorial, sino más bien como un cuaderno de laboratorio en el que iré recogiendo mis averiguaciones y avances. Por favor, os animo a utilizar los comentarios para que aportéis vuestros conocimientos o dudas; entre todas estoy seguro de que podremos lograr un gran artículo ;)

Así pues, EMPEZAMOS